martes, 9 de agosto de 2011

SISTEMAS DE CANALIZACION.

CANALETAS
Una canaleta es un ducto adherido a la pared o piso por medio del cual pasara el cable. Existen de diversos materiales, dependiendo de la ubicación de la canaleta podrán escogerse diversos materiales un ejemplo seria las canaletas metálicas en caso de que vayan por el piso.


TIPOS ESPECIALES

Se pueden fabricar todo tipo de diseños y
colores bajo pedidos especiales.
Estas bandejas pueden ser del tipo de colgar o adosar en la pared y pueden tener perforaciones para albergar salidas para interruptores, toma - corrientes,
datos o comunicaciones.
La pintura utilizada en este tipo de bandejas es electrostática en polvo, dándole un acabado insuperable.

SISTEMAS DE CANALIZACION
El cableado estructurado consiste en el tendido de cables en el interior de un edificio con el propósito de implantar una red de área local. Suele tratarse de cable de par trenzado de cobre, para redes de tipo IEEE 802.3. No obstante, también puede tratarse de fibra óptica o cable coaxial.

sábado, 6 de agosto de 2011

MEDIOS DE TRASMISION

MEDIOS DE TRASMISION:
Por medio de transmisión, la aceptación amplia de la palabra, se entiende el material físico cuyas propiedades de tipo electrónico, mecánico, óptico, o de cualquier otro tipo se emplea para facilitar el transporte de información entre terminales distante geográficamente.

MEDIOS DE TRANSMISIÓN GUIADOS

Los medios de transmisión guiados están constituidos por un cable que se encarga de la conducción (o guiado) de las señales desde un extremo al otro.
Las principales características de los medios guiados son el tipo de conductor utilizado, la velocidad máxima de transmisión, las distancias máximas que puede ofrecer entre repetidores, la inmunidad frente a interferencias electromagnéticas, la facilidad de instalación y la capacidad de soportar diferentes tecnologías de nivel de enlace.


MEDIOS DE TRANSMISION NO GUIADOS:
Tanto la transmisión como la recepción de información se lleva a cabo mediante antenas. A la hora de transmitir, la antena irradia energía electromagnética en el medio. Por el contrario en la recepción la antena capta las ondas electromagnéticas del medio que la rodea.
La configuración para las transmisiones no guiadas puede ser direccional y omnidireccional.





VIDEOS INTERESSANTES DE COMO CONFIGURAR UNA RED



FICHA TECNICA DE EQUIPO

PARA REALIZAR EL MANTENIMIENTO DE UN EQUIPO DEBEMOS TENER EN CUENTA DE DILIGENCIAR LA SIGUIENTE FICHA TECNICA.

                   
Firma técnico_______________             Firma del usuario_______________

TIPOS DE REDES


Las redes según sea su utilización por parte  de los usuarios pueden ser
Redes compartidas: aquellas a las que se conectan un gran número de usuarios
Redes exclusivas: aquellas que por motivo de seguridad, velocidad o ausencia de otro tipo de red, conectan dos o más puntos de forma exclusiva.
Redes privadas: aquellas que son gestionadas por personas particulares,  empresa u organizaciones de índole privado, en este tipo de red solo tiene acceso los terminales de los propietarios.

Redes públicas, aquellas que pertenecen a organismos estatales y se encuentran abiertas a cualquier usuario que lo solicite mediante el correspondiente contrato.




PONCHADO DE CABLE


NORMAS UTILIZADAS PARA EL PONCHADO DE CABLE PAR TRENZADO.




 
Norma EIA/TIA568-A
NORMAS   T568A / T568B
En las redes de las computadoras existe un cable estructurado que para su conexión debe seguir dos normas:
1.    norma T568A
2.    norma T568B
Estas normas se diferencian por la configuración de sus colores y conexión con los conectores RJ45.
 A continuación veremos la configuración de cada norma:








                                            CONECTOR A                    CONECTOR B    
                    
CONSTRUCCIÓN DE CABLE PARA LA RED                                                                
Estos serán los materiales que utilizaremos para la construcción de nuestro cable: tijeras  -  cable UTP - conectores - ponchadora.
                       
Estos serán los tipos de conectores RJ45 que utilizaremos:
Estos son los contactos que poseen los conectores en su interior:
De esta forma veremos el conector en su interior:

PASOS                    
Comenzamos por sujetar el cable que vamos a certificar y cortamos la chaqueta del cable:
Con mucho cuidado y sujetando la chaqueta ya cortada, empezamos a retirar:
Observamos después que surgen cuatro pares de cable trenzado:
Una vez separados los cables sujetamos fuertemente y estiro bien:
Estando en paralelos, corto a la misma distancia todos los cables para que queden de igual tamaño y a una distancia de  unos 1.5 cms:
Finalmente, para que el cable quede bien implementado con el conector, utilizamos una herramienta llamada "PONCHADORA", la cual poncha el cable con el conector presionando e introduciendo en la chaqueta la pestaña para sujetar bien el UTP, y así los cables hagan presión con los contactos metálicos del conector y  poder hacer una buena conexión con la RED:



RED LOCAL.

MARERIALES PARA LA CONSREUCCION DE UNA RED DE AREA LOCAL:


Estaciones de Trabajo:
Dispositivo electrónico capaz de recibir un conjunto de instrucciones y ejecutarlas realizando cálculos sobre los datos numéricos, o bien compilando y correlacionando otros tipos de información. Estos permiten que los usuarios intercambien rápidamente información y en algunos casos, compartan una carga de trabajo.
Switch o (HUB):
Es el dispositivo encargado de gestionar la distribución de la información del Servidor (HOST), a las Estaciones de Trabajo y/o viceversa. Las computadoras de Red envían la dirección del receptor y los datos al HUB, que conecta directamente los ordenadores emisor y receptor. Tengamos cuidado cuando elegimos un tipo de concentrador (HUB), esto lo decimos ya que se clasifican en 3 categorías. Solo se usaran concentradores dependiendo de las estaciones de trabajo que así lo requieran.
Conectores RJ45:
Es un acoplador utilizado para unir cables o para conectar un cable adecuado en este caso se Recomienda los conectores RJ45.

Cableado:
Es el medio empleado para trasmitir la información en la Red, es decir el medio de interconexión entre y las estaciones de trabajo. Para el cableado es muy recomendado el Cable par trenzado Nivel Nº 5 sin apantallar.
PONCHADORA




D.O.S.

¿Qué es D. O. S.?
DOS es una familia de sistemas operativos para PC. El nombre son las siglas de disk operating system ("sistema operativo de disco"). Fue creado originalmente para computadoras de la familia IBM PC, que utilizaban los procesadores Intel 8086 y 8088, de 16 bits, siendo el primer sistema operativo popular para esta plataforma. Contaba con una interfaz de línea de comandos en modo texto o alfanumérico, vía su propio intérprete de órdenes, command.com. Probablemente la más popular de sus variantes sea la perteneciente a la familia MS-DOS, de Microsoft, suministrada con buena parte de los ordenadores compatibles con IBM PC, en especial aquellos de la familia Intel, como sistema operativo independiente o nativo, hasta la versión 6.22 (bien entrados los 90), frecuentemente adjunto a una versión de la interfaz gráfica Ms Windows de 16 bits, como las 3.1x.


PRINCIPALES MARCAS DE TARGETA MADRE.


Nombre: Asrock
Referencia: x58 deluxe
§  Concepto:
§  ASRock DuraCap (2.5 x tiempo de vida más largo), condensadores de polímero conductor de alta calidad 100% fabricados en Japón
§  Admite Admite DDR3 1333 de canal triple
§  Compatible con ATI™ Quad CrossFireX™, 3-Way CrossFireX™ y CrossFireX™
§  4 x ranuras PCI Express 2.0 x16 (Espacio de ranura de doble-ancho entre cada una ranura de PCI-E)
§  1 x Conector motorizado eSATA2/USB
§  Blaster X-Fi MB - Prueba 


Nombre: Asus
Referencia: x58

Concepto:

ATX - LGA1366 Socket - Tarjeta de sonido - Adaptador de red Más
9 ofertas de EUR 172,00 a EUR 214,17

 

La serie TUF ofrece una imagen de fuerza y resistencia. Con un diseño único y unos componentes con la calidad estándar de proyectos militares
Nombre: Asus
Referencia: ASUS P5KPL-AM
Concepto: Micro ATX - LGA775 Socket - Adaptador gráfico - Tarjeta de sonido - Adaptador de red - compatible con: Core 2 Duo, Pentium 4 Extreme Edition, Pentium Dual Core, Core 2 Extreme, Pentium D, Core 2 Quad, Pentium 4, Celeron 400 sequence, Celeron Dual Core.

Nombre: GIGABYTE

Referencia: GA-MA790GP-DS4H
Concepto:         Modelo ID GA-MA790GP-DS4H / Gigabyte GA-MA790GP-DS4H - Placa base - ATX - AMD 790GX - Socket AM2+ - UDMA133, Serial ATA-300 (RAID) - Gigabyte Ethernet - FireWire - vídeo - Audio de alta definición (8 canales) / La GA-MA790GP-DS4H es la siguiente generación de Gigabyte.